Pocas cosas hay, si hay alguna, que un abuelo no hiciera por una nieta. En mi caso particular las podría contar con los dedos de una mano.
Por eso la propuesta para que volviera a las aulas, la tenía ganada por la mano. Y esta vez no fue para abrir el libro, sino para abrir el corazón, que viene a ser un tanto más complicado.
Una iniciativa del IES El Palmeral, en Vera, recoge en una serie de podcast, las vivencias de personal ajeno al centro que pueda ser aprovechada tanto por los que las cuentan como por lo que las oyen. Ana María y Lucía, de 4º de la ESO y la profe Eva, timonel en esta singladura y a quien desde aquí doy las gracias, se encerraron conmigo en un pequeño e improvisado estudio de sonido para intentar arañar en las emociones de alguien que roza la senectud, si no ha caído ya en ella irremediablemente.
La vuelta a las aulas, el verme rodeado de una turba de gente insultantemente joven, produjo en mi una reacción tan extraña como estimulante. Todo eso se borró al encontrar la sonrisa de Alicia entre sus compañeros para confirmar que era por ella por quien estaba allí.
Una vez ante las dos "entrevistadoras" mis recuerdos viajaron 55 años atrás para contemplarme como estudiante de Preuniversitario, el último Preu que se cursó en España, y como intrépido redactor de un informativo que distribuíamos semanalmente en el instituto -aún conservo algún ejemplar- y que en su cabecera lucía el AULA 6 con que lo habíamos bautizado. A partir de ese "yo también fui como ellos" la cosa fluyo como río en su cauce.
La historia fue bien. Razonablemente bien. Me lo pusieron muy fácil. Sólo espero que algunas de las vivencias que dejó en sus micrófonos este abuelo titulado, y más por viejo que por sabio, les sirva siquiera como opinión de referencia; dicho sea sin ánimo de adoctrinar a nadie, pues cada maestrillo tiene su librillo y es libre de escoger el camino que más conveniente le parezca.
Y aunque dice el refrán que nadie escarmienta en cabeza ajena, no es menos cierto que al músico viejo siempre le queda el compás.
Nota del maestro Vidriero:
El pixelado de las dos entrevistadoras se debe a que ambas son aún menores de edad, y aquí hilamos muy fino.
Y este es el audio... si te atreves. Va despacio el inicio, tarda en arrancar... ten paciencia... tienes que clicar…
5 comentarios:
Gracias Juan, por abrir el corazón y compartir con nosotros tus cristalitos. Gracias a personas valientes como tú, dispuestas a descubrir su alma en los micrófonos, son por las que sigo haciendo esto de la radio.
Y, otra cosa, te diré, la cara de emoción de Alicia, al borde de las lágrimas cuando lo escuchó, no tiene precio y le dije: “Alicia, conserva bien este audio, que el regalo que te acaba de hacer tu abuelo es una joya incalculable”
Brindo por seguir emocionándonos en la vida y que la vidriera se siga llenando de cristalitos😘
Así sea; brindo contigo. Gracias a ustedes.
Seguro que tu nieta estará súper orgullosa de su abuelo, y que se emocionará cuando sea más grande y vea este “cristalito”
El podcast es muy muy bueno, tanto que cuesta creer que esté cocinado en un instituto. Enhorabuena a Eva, a los alumnos/as que participan en esta iniciativa y por supuesto al abuelo protagonista de este cristalito.
Buenas Juan, te felicito por la entrevista, te confieso que me ha emocionado y he aprendido mucho
Yo digo que la vida es como los kms de una carretera y el que va por delante sabe los baches y curvas que tiene, el que va por detras todavia no lo sabe.
Tu nieta se sentira orgullosa de ti toda la vida, es un tesoro la entrevista
me alegro de tener amigos como tu Juan
un fuerte abrazo
Publicar un comentario